En este post quiero hablaros de la importancia de llevar a los niños a la biblioteca desde edades muy tempranas.
Os he enumerado sus beneficios y también he escrito un microrelato para las familias de mis dragoncitos, con el objetivo de animaros a todos los que tenéis niños a llevarles a las bibliotecas. Espero que os guste el cuento.
Beneficios de llevar a los niños a la biblioteca.
- Fomentamos el gusto por la lectura.
- Tienen acceso a muchos más cuentos de los que nosotros les podríamos ofrecer.
- Aprenden a respetar unas normas básicas como son el compartir los cuentos y entregarlos en unas fechas determinadas.
- Fomentamos el valor de respetar y cuidar lo ajeno. De esta forma, todos los niños pueden leer los cuentos en perfecto estado.
- Disfrutan de un entorno donde es importante el silencio.
- Conocen un nuevo espacio lleno de libros para todas las edades y de cualquier temática. Un lugar decorado, en la mayoría de las ocasiones, de una forma muy colorida y acogedora.
A continuación os dejo el cuento La niña que no tenía cuentos.
Esta es la historia de una niña que no tenía ningún cuento en casa.
Cuando cumplió tres años empezó el colegio y su profesora, dos veces a la semana, la leía cuentos a ella y a sus compañeros. Eran los dos momentos más felices de la semana para aquella niña. Su rostro se iluminaba cuando su profesora empezaba a contar el cuento. Su imaginación volaba, se dejaba llevar con los distintos personajes de aquellas historias. Disfrutaba de cada una de las aventuras.
Cuando cumplió tres años empezó el colegio y su profesora, dos veces a la semana, la leía cuentos a ella y a sus compañeros. Eran los dos momentos más felices de la semana para aquella niña. Su rostro se iluminaba cuando su profesora empezaba a contar el cuento. Su imaginación volaba, se dejaba llevar con los distintos personajes de aquellas historias. Disfrutaba de cada una de las aventuras.
Un día, después del colegio la niña preguntó a sus papás por qué no tenía cuentos en casa. Sus papás le contaron que no podían tener cuentos ya que su papá llevaba tiempo sin trabajar, y con el sueldo de mamá tenían que pagar muchas facturas, por lo que no les quedaba dinero para comprárselos.
La niña miró la cara de tristeza de sus padres al ver que no podían comprarle cuentos, pero les dijo que no se preocuparan porque su profe la contaba, dos veces a la semana, cuentos preciosos.
Pasaron los meses y un día la profesora de la niña les entregó un papel para que se lo dieran a sus papás. La niña quería saber que ponía en aquel papel. La profesora le contó que era información de una biblioteca de su ciudad, para que los papás que quisieran pudieran hacer a sus hijos un carnet, y leer libros en la biblioteca o llevárselos a casa.
La niña se quedó asombrada. Nunca había oído hablar de una biblioteca, y mucho menos sabía que había una en su ciudad.
A la salida del colegio la niña, muy emocionada, les dio a sus papás el papel informativo de la biblioteca, y a pesar de su corta edad, les explicó perfectamente lo que podían hacer con ese papel.
Sus padres, por un momento, se quedaron callados mirándose y se abrazaron. Los papás se dieron cuenta de que sus problemas económicos les tenían tan preocupados, que no se habían parado a pensar que la niña, a la que tanto le gustaban los cuentos, si podía tener cuentos en casa.
Sus papás la cogieron cada uno de una mano y la llevaron hasta aquella biblioteca. La niña no podía creer lo que estaba viendo. Estanterías llenas de cuentos de todos los tamaños y de todo tipo de historias. Mesas y sillas de colores donde podía sentarse a leer los cuentos. Techos adornados con personajes de cuentos; algunos de los cuales reconoció rápidamente; porque su profesora se los había contado.
Desde aquel día la casa de la niña siempre tenía cuentos, cada semana sus papás la acompañaban para llevarse cuentos a casa.
Fin
¡Acerquemos a los niños a las bibliotecas de nuestras ciudades, que ninguno se quede sin cuentos, sea por el motivo que sea!
Texto e ilustración de Juani Velilla
©Todos los derechos registrados.
Me encanta. Una historia preciosa. Felicidades Juani.
Muchísimas gracias.
Hola, me presento, soy María Cecilia Muñoz encargada CRA, buscando ideas de como fomentar el gusto por la lectura, me encontré con esta página la cual me encanto, quería pedirles permiso para contar este bellísimo cuento, además de poder replicar sus ideas respetando su autoría.Estare atenta a su respuesta.
Atentamente Maria Cecilia encargada CRA
mary.13limari@gmail.com