Blog

9 junio, 2017

Cuentos para gestionar la ira.

En esta ocasión vamos a centrarnos en una de las emociones que más preocupan a los padres y maestros cuando no está bien gestionada, la ira. Suele aparecer en torno a los 2 ó 3 años de edad. Debemos ayudar a nuestros hij@s y alumn@s a gestionarla adecuadamente desde pequeños, para que en su adolescencia y vida adulta puedan controlar esta emoción, sin presentar problemas graves de comportamiento. Evitando la violencia y agresividad hacia uno mismo u otras personas.
1. ¿Qué es la ira?
2. Estrategias para gestionar adecuadamente la ira con vuestros hijos. 
3. Recopilación de cuentos  para abordar la ira.

 

1. ¿Qué es la ira?
La ira es una emoción humana, básica y universal. Una  fuerza interna que surge por la indignación al sentir vulnerados los derechos personales. Se produce por la frustración de no alcanzar algún objetivo o necesidad. También puede aparecer cuando el ser humano se siente herido o engañado.
Cada persona manifiesta su ira en función de las estrategias que ha aprendiendo a lo largo de su vida.
No tenemos que ver la ira como un aspecto negativo. Todo lo contrario, esta emoción canalizada adecuadamente, da fuerzas para seguir luchando cuando no conseguimos nuestros objetivos. Por lo que nos ayuda a crecer como personas y a superarnos.
2. Estrategias para gestionar adecuadamente la ira con vuestros hijos.
Seguramente, si pensáramos en nuestros hij@s o alumn@s en una situación de rabieta la primera palabra que se nos viene a la cabeza es decirles: ¡No! ¡No hagas…..!
Pero lo más importante no es conseguir que nuestros hij@s o alumn@s paren ese comportamiento, sino que les dotemos de estrategias para canalizar adecuadamente esa emoción que sienten en esos momentos.
Cuando tú tienes un momento de ira debes ser su ejemplo. No puedes gritar o golpear cosas y luego pedirle a él que no lo haga. Los niños imitan lo que ven y escuchan.
Estas son algunas estrategias:

  • Cuando el niño tiene una rabieta el adulto debe mantener  el control. Respirando, contando en silencio, dándole espacio… Los adultos somos su modelo a seguir.
  • Deja al niño que vuelva a la calma.
  • Cuando ya esté tranquilo escúchale activamente y háblale sin gritar de sus sentimientos. Analizar entre los dos qué ha pasado y cómo puede mejorar  su comportamiento para futuras ocasiones.  
  • Enséñale que debe afrontar esas situaciones a través del lenguaje y nunca con agresiones verbales o físicas. 
  • Si en ese momento “has perdido los papeles” cuando estés más tranquilo debes disculparte con él por tu comportamiento. Le estarás dando ejemplo y verá que cuando algo no se hace bien tiene que pedir perdón a las personas con las que se ha comportado mal.
  • Si  resuelve su irá sin pegar o gritar felicítale por ello.
  • No le des lo que pida porque tenga una rabieta.
  • Si se ha producido una agresión física no se puede perdonar. Hay que tomar medidas.  Debe relajarse y finalmente disculparse siempre con el agredido.

Referencias bibliográficas:

  • Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona. Praxis.
  • Bisquerra R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
  • López, F. Etxebarría, I., Fuentes, M.J., Ortiz, M.J. (Cood.) (1999) Desarrollo afectivo y social. Madrid. Pirámide.
  • Maurice J. Elias, Steven E. Tobias y Brian S. Friedlander. (1999). EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL, editorial de Bolsillo Clave.

3. Recopilación de cuentos  para abordar la ira.

RABIETAS autora Susana Redondo Gómez ilustradora Anna Aparicio Catalá
  • Encuadernación: tapa dura
  • Editorial: TAKATUKA año 2014
Los peques son muy propicios a los cambios de humor. La alegría y la felicidad más completas pueden convertirse en un ataque de rabia y en una sonora pataleta, cuya causa a veces cuesta identificar entre tanto alboroto. Un malentendido, un deseo no satisfecho, una negativa… pueden provocar que se forme un inmenso nubarrón. Si antes todo era de color de rosa, ahora el ambiente se tensiona y oscurece hasta descargar la tormenta.


Pero la tormenta amaina, y unas palabras pueden ayudar a enjugar las lágrimas y a que la mueca de enfado se transforme en la más enorme de las sonrisas.

Los cambios de color sirven para ilustrar los diferentes estados de ánimo por los que pasa una criatura cuando se enfada o cuando se reconcilia con alguien.

Un cuento sobre deseos, frustraciones y emociones desbocadas; y sobre la importancia de saber comunicarse y escuchar.

 


CUANDO ESTOY ENFADADO de Tracey Moroney
  • Encuadernación: tapa dura
  • Editorial: EDICIONES SM año 2005
Este cuento muestra cómo se siente un conejito que está enfadado y qué cosas intenta hacer para conseguir sentirse mejor.


VAYA RABIETA de Mirelle D Allace
  • Encuadernación: tapa dura
  • Editorial: CORIMBO año 2002
Roberto no ha tenido un buen día y está de mal humor. Su papá le ha castigado en su habitación. Entonces Roberto siente una Cosa terrible que le sale de dentro y que empieza a romperlo todo. ¡Si no la para a tiempo…!
Con este cuento  los niños aprenden lo que ocurre cuando la rabia se apodera de nosotros y no somos capaces de controlarla. Roberto se dará cuenta que esa rabia, “la Cosa terrible”, no le hace ningún bien. Y decidirá no hacerla caso para que cada vez se vaya haciendo más pequeña. Roberto poco a poco se va calmando y “su Cosa” empequeñece hasta que la coge y la mete en una cajita. Roberto decide que ya está tranquilo para volver a estar con su papá.
¡No! autora Tracey Corderov e ilustrador Tim Warnes

 

  • Encuadernación: tapa dura
  • Editorial: cubilete año 2013

 

Esta es la historia de un pequeño rinoceronte que descubre una palabra nueva y la convierte en su respuesta favorita para todo: ” Todo el mundo decía que Rino era encantador, hasta que, un buen día, aprendió a decir NO. ¡Un divertido cuento con la mejor receta para superar rabietas! “

 


¡SOY UN DRAGON! autor Thierry Robberecht ilustrador Philippe Goossens
  • Encuadernación: tapa dura
  • Editorial: LUIS VIVES (EDELVIVES) año 2003
Mamá ha dicho otra vez ¡No! ¡Siempre hace lo mismo! No me parece justo. Y me enfado. Y cuando me enfado me convierto en un dragón que lo destroza todo a su paso. 
Este cuento nos muestra los distintos estados por los que va pasando el protagonista, como la rabia se va apoderando de él hasta convertirse en un dragón, y como termina relajándose con un abrazo de sus padres.
 
¿NO HAY NADIE ENFADADO? autor Toon Tellegen ilustrador Marc Boutavant
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editorial: LUIS VIVES (EDELVIVES) año 2014
Doce cuentos sobre enfados protagonizados por animales. Un damán que pretende que el sol no se vaya cada día; un elefante que se reprocha a sí mismo su empeño en trepar a los árboles; una lombriz y un escarabajo que compiten por demostrar quién está más enfadado; un cerdo hormiguero que debe permanecer boca abajo para conservar su buen humor; un bogavante que trata de vender enfados a un ingenuo ratón…
Un día, cuando todos los animales estaban reunidos descubren que había desaparecido el enfado, ¿es posible?  Este libro ayuda a los niños a identificar qué sentimientos tienen cuando se enfadan y cuáles son sus reacciones.

 

HOY ESTOY ENFADADO autora Clara Peñalver Jurado ilustraciones Nune Martínez
  • Encuadernación: tapa dura
  • Editorial: BEASCOA año 2015

Tuno está muy enfadado. Dora, una gata un año mayor ha convertido los recreos en una pesadilla… lleva cuatro días quitándole su bocadillo. ¿Quién se cree que es para ir robando la comida de un gato más pequeño? ¿Quieres saber cómo Tuno superó su enfado?

En este cuento se trabajan aspectos muy importantes como el de pedir ayuda a los adultos cuando no pueden resolver un problema. Los papas de Tuno hablan con la profesora, entonces conocerán la raíz de todo el problema y se pondrá solución.
EMMA ENFADOSAURIA autor Brian Moses ilustrador Mike Gordon
  • Encuadernación: tapa dura
  • Editorial: ANAYA año 2013
Emma Enfadosauria se enfada por todo: si no puede ver lo que quiere en la tele, si no gana a los juegos, si sus hermanos reciben algún regalo… A veces, incluso, ruge, patalea o golpea alguna puerta. ¿Cómo conseguirá Emma calmarse? Una forma divertida y desenfadada de analizar distintos sentimientos y actitudes que los niños y las niñas deben aprender a superar.

 

LA COLA DE DRAGÓN (LA RABIA) de
MIREIA CANALS BOTINES , 2014
  • Encuadernación: tapa blanda
  • Editorial: S.A. MIGUEL A. SALVATELLA año 2014
Javier, es un niño que se ha enfadado  tanto  que le ha salido una gran cola de dragón. Mientras sucede esto él no puede parar su rabia, se pone a romper todos sus juguetes. Javier acaba comprendiendo que eso no le sirve de nada y poco a poco vuelve a la calma.

Escrito por: Juani Velilla Montes, Psicopedagoga y Maestra de Educación Infantil.

 

cuentos para gestionar la ira, la rabia, psicología infantil, reseñas de cuentos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada libro Un abrazo para Púas

Mi primer álbum ilustrado

“¡Un abrazo para Púas!”

Una entrañable y divertida historia de amistad sobre la importancia de los abrazos, que promueve valores esenciales para el desarrollo emocional de la infancia como: fomentar una autoestima positiva y la aceptación de los demás tal y como son.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies