La reseña de hoy es muy especial porque viene acompañada de una entrevista a su autora, Raquel Rodríguez García. Para los que aún no la conocéis quedaros con su nombre porque en unos meses vamos a escuchar hablar mucho de ella. Yo he tenido el placer de conocerla en persona. Cuando estás con ella y la escuchas hablar es fácil comprender por qué escribe con tanto sentimiento.
Esta escritora de treinta y dos años, de Orihuela, (Alicante), convencida de que su historia podía llegar a muchos corazones decidió autoeditar su cuento. Y el 9 de febrero de 2017 salió a la luz su primer álbum ilustrado, Donde duermen los sueños.
Cuando contacte con Raquel para hacer la entrevista lo primero que me llamo la atención es que ella no se define como escritora. Raquel me contaba en una conversación: “yo no soy escritora, soy una aficionada a escribir cosas que me emocionan y con las que me gustaría emocionar.”
Solo puedo deciros que con Donde duermen los sueños consigue emocionar a grandes y pequeños.
Su texto es un relato precioso indicado para niños a partir de ocho años y para adultos, aunque con una lectura compartida seguro que niños más pequeños pueden entender su mensaje.
Cuando tienes el cuento entre tus manos sus ilustraciones no te dejan indiferente, parecen tan reales, que en ocasiones puedes confundirlas con fotografías. Salvador Rojo ha sido el encargado de dar vida a los personajes de esta historia con un resultado realmente impresionante.
Reseña
Donde duermen los sueños cuenta la historia de una niña, Julia.
Un día de otoño Julia tiene uno de esos días en los que la tristeza embarga nuestros corazones. Así de triste se acuesta en su cama, junto a Otto, su amoroso y suave oso y se queda dormida.
Julia tiene un sueño que le acercará a su mundo interior y le ayudará a confiar en sí misma. En el sueño Julia llega a un mundo donde se siente en libertad y feliz.
En el camino encuentra paisajes preciosos, un gran arcoíris…
… animales muy simpáticos como un conejo llamado Teté.
En ese lugar idílico encuentra a personas que dejan fluir sus miedos, sus ganas. Los sueños que ve están llenos de ilusión. Julia se ve de pequeña llevando las riendas de su vida. Recuerda su infancia y la voz de su mamá.
Allí conoce a un muchacho que confía en que algún día será un gran bailarín. El muchacho le pide que lleve las riendas de su vida y que confíe en ella. “Tienes que amarte y creer en ti, solo cuando en ti confías los demás lo hacen, solo si te quieres los demás te dan valor”.
Las palabras que su madre le repetía cada noche cobran ahora sentido: “nada dejará ver tú camino si no quieres caminar”.
Aquel viaje había resultado ser un sueño donde Julia podía ser ella misma.
Así que decidió crear ese mundo. Ya sabía lo que quería solo tenía que buscar en su interior y comenzar a caminar.
Julia aprendió que la tristeza es un sentimiento pasajero que se puede superar.
Entrevista a Raquel Rodríguez García
Aquí os dejo la entrevista. Cuando terminé de hacerla comprendí porque Raquel es la autora de este cuento tan íntimo, y es que es una de esas escritoras que percibes que escribe desde el corazón.
Espero que os guste.
¿Recuerdas cómo surgió la idea de escribir cuentos?
No, ¡jajaja!
Como cada vez que necesito decir algo, llorar un rato o relajarme, una noche me puse a escribir, esa madrugada nació Julia, la protagonista de Donde duermen los sueños. En un principio eran un par de rimas, no más de tres párrafos.
A raíz de tener a mi hija mayor redescubrí los cuentos, con ellos conocí los álbumes ilustrados y vi que no solo eran para niños. Fue así como me di cuenta que todas esas ideas, cartas, reflexiones que había escrito, arrugado y tirado a la basura a lo largo de mi vida podían llegar a la gente, que podía seguir escribiendo lo que me gustaba sin pensar que no era adecuado para un libro.
¿Nos puedes decir que libro de la infancia recuerdas con cariño?
El libro de la selva. Recuerdo que mi profesor, Don Ángel, organizó unas sesiones de lectura muy chulas, parece que fue ayer, todos en una fila, bailando la canción “Busca lo más vital”, encabezada por Rafa, el que mejor cantaba de clase.
¡Qué bonito recuerdo! ¡Qué ternura!
¿Puedes contarnos algún proyecto que tengas para los próximos meses?
(Tremenda sonrisa me sale)
A principios de 2018, saldrá un nuevo álbum, iré de la mano de una ilustradora maravillosa, trabajadora y amiga, cómplice de risas y sueños, Silvina Eduardo. Estaremos acompañadas por una editorial joven y entusiasta que ha apostado por nosotras, con títulos maravillosos a sus espaldas, esto impone un poco, ¡jeje!, pero también motiva para trabajar duro y que el resultado sea el mejor. Los editores son muy cercanos, con muchas ganas y confianza en nosotras, así que puedes imaginar mi felicidad.
¿Para qué franja de edad recomendarías tu cuento?
Donde duermen los sueños es un álbum sin fecha de caducidad. Diría que a partir de 8 años pueden captarlo mejor y de ahí hasta el infinito, ¡jeje! , es bueno recordar de vez en cuando sus mensajes, sentirnos en un momento similar al de Julia y reconfortarnos con él. Es cierto que los más pequeños no pueden interiorizar todos sus mensajes, pero adaptado lo entienden perfectamente, a veces subestimamos a los niños.
¿Qué es lo que más te está gustando de este proyecto?
En primer lugar las personas que he conocido.
En segundo ver lo que soy capaz de hacer.
Y lo tercero, y no menos importante, cada uno de los mensajes de cariño que recibo, la de empujones que está dando el libro y las lágrimas de emoción con las que en ocasiones me han llamado o escrito.
¿Qué te dice tu familia de esta faceta de escritora?
¿Escritora?, ¡jajaja!, eso suena muy raro para mí.
Yo siempre digo que soy una persona que adora escribir lo que me emociona para poder emocionar.
Mi marido me apoya desde el minuto cero.
Mi hija de mayor quiere ser médico y escribir cuentos, así que entiendo que también me apoya, y mi sobrina adora todo lo que escribo, ¡jaja!, me siento arropada por toda mi familia.
¿Qué sueño te gustaría cumplir?
Ver crecer felices a mis hijas, consiguiendo lo que se propongan, como si es hacer el pino o montar en bicicleta, sin expectativas, y con mucho amor.
Y seguir escribiendo.
Dónde duermen los sueños es un cuento con ilustraciones muy cuidadas y bellas y con un mensaje muy especial. Me encantaría que contarás a mis lectores qué pretendes transmitir con Julia en esta historia. Porque no hay nadie mejor para contarlo que el propio escritor.
Decidí escribir a Salvador Rojo, el ilustrador de Donde duermen los sueños, después de haber visto una ilustración del álbum “Arturo” en el que trabajó con Vanessa Rodríguez.
El oso que dibujó tenía una mirada que desprendía ternura y verdad, eso era lo que yo quería transmitir con Julia, verdad.
Es una historia real, de una joven real, que quiere escapar de un momento doloroso, ya sea una enfermedad, una pérdida, o un mal día que en ese momento sea todo un mundo para ella.
Cuando estás al límite necesitas recordar quién eres, necesitas saber si quieres salir de ahí, si quieres afrontar la vida a pesar de las dificultades y entender que para dar el primer paso tienes que querer darlo.
“Nada dejará ver tu camino si no quieres caminar”
Saber que estás al límite es la prueba de que puedes superarlo. Otto es la figura de apego de Julia, en quien puede confiar y quien le acompaña siempre. Quería transmitir que siempre hay alguien, ya sea un amigo, un familiar o un profesional que puede darte la clave para salir de ahí.
Que entiendan que estar triste es algo bueno pero que debe ser pasajero.
Como verás tiene varios mensajes.
Finalmente, quiero alentar con él a luchar también por tus sueños, por lo que te hace feliz, ya no como parte de una terapia sino como algo necesario para tu vida.
Os muestro fotos de la autora presentando su cuento.
Feria de Xirivella, en Valencia.
Feria del libro de Almería
Escuela Infantil la Monsiona
Colegio de San Bartolomé, en Orihuela
Colegio de San Bartolomé, en Orihuela
Gracias, Raquel Rodríguez, por esta entrevista he disfrutado mucho.
Hace unos meses escribí un post sobre cuentos para fomentar la autoestima. Este cuento puede añadirse perfectamente a la selección de cuentos que os mostré. Aquí os dejo el enlace por si os interesa.
Escrito por Juani Velilla Psicopedagoga y Maestra de Educación Infantil
16 enero, 2018
Una reseña magnífica y una entrevista con mucho corazón!!!
¡Muchísimas gracias! Saber que mis entrevistas gustan me llena de satisfación. Este mes viene cargadito de entrevistas, ¡jeje! Ya estoy preparando las dos siguientes.