Blog

28 diciembre, 2021

El camino de la luna

El camino de la luna

Os presento una bella historia sobre el autismo, las diferencias y el trabajo en equipo. Además, tras la reseña podéis conocer un poco más a su autora y su historia en una entrevista.

Datos técnicos

Título: El camino de la luna

Autora: Elena González

Ilustradora: Marta Peregrina

Editorial: La estrella azul

Año de publicación: 2021

Sinopsis

Macarena y Candela son dos hermanas duende. Pero, aunque están muy unidas, son muy diferentes. Candela apenas habla y Macarena echa en falta que su hermana le diga ¡TE QUIERO!

El hada de los Besos es muy despistada, por mucho que lo intenta nunca termina sus hechizos a tiempo y se pone muy triste cuando la regañan por no terminar sus tareas.

Ramón es un duende muy preguntón al que le cuesta hacer amigos y está cansado de estar solo porque todos salen corriendo cuando le ven.

Un día, Macarena, el Hada de los Besos y Ramón le piden un deseo a la Luna. Y la Luna les conduce a un camino donde todos los deseos se hacen realidad. ¿Conseguirán llegar al final del camino? ¿Se cumplirán sus deseos?

Lo que más me ha gustado

-Me ha gustado mucho como aborda el tema de respetar las diferencias.

-En la página web de la editorial podemos descargar una propuesta didáctica y los personajes del cuento para trabajar en casa o en clase.

-Trata con mucha sensibilidad y respeto el autismo.

¿Qué podemos trabajar?

-El respeto a las diferencias.

-Formas de mostrar amor a nuestros seres queridos.

-La importancia de trabajar en equipo para lograr nuestros objetivos.

Conocemos un poco mejor a su autora y al origen de: El camino de la luna.

Elena González Sanz es diplomada en Magisterio y licenciada en Psicopedagogía. Actualmente es tutora de Educación Infantil, pero ha trabajado durante más de diez años como maestra de Pedagogía Terapéutica con niños con necesidades educativas especiales.

¿Cómo surgió esta historia?

La historia llevaba mucho tiempo rondando por mi cabeza y tenía muchas ganas de escribirla, pero nunca sacaba tiempo. Al final me animé a escribirla para unas Jornadas de diversidad programadas en mi colegio. Un grupo de madres de niños con N.E.E., organizaron estas jornadas con una serie de actividades para que los demás nos pusiéramos en el lugar de sus hijos. Una de esas actividades era un cuentacuentos y representamos esta historia con marionetas.

¿Qué mensaje querías transmitir con este cuento?

Me apetecía escribir una historia en la que uno de los protagonistas tuviera autismo, para que ellos mismos se pudieran sentir identificados en un cuento.

Es un cuento que nos muestra que todos somos diferentes, pero que a pesar de nuestras diferencias todos encajamos y nos necesitamos. Un cuento a favor de la inclusión.

Los protagonistas de esta historia son cuatro personajes muy diferentes entre sí, pero que juntos se complementan como las piezas de un puzle.

Es un cuento que nos muestra que hay distintas formas de comunicarse. Los protagonistas de esta historia descubrirán que con la ayuda de los demás se pueden superar las dificultades que aparecen a lo largo del camino. Nuestros protagonistas forjarán una bonita amistad. Descubrirán que trabajando en equipo es más fácil superar cualquier obstáculo.

¿Qué es lo que más te gusta de este libro?

Lo que más me gusta es que con este cuento los niños aprenden que existen distintas formas de comunicarse, que la comunicación verbal no es la única.

A veces un abrazo es mucho más importante que unas palabras. Y eso lo hemos aprendido todos con esta pandemia. Creo que lo que más hemos echado en falta ha sido el contacto físico, el abrazo de nuestros seres queridos. Y en el cuento se muestra también la importancia de un gesto tan bonito y sincero como es el de un abrazo entre hermanas.

¿Conocíais esta historia? ¿Qué os ha parecido?

Os leo en comentarios.

actividades, cuentos para fomentar la autoestima, Cuentos para maestros y maestras, cuentos sobre la amistad, entrevistas, reseñas de cuentos, Sin categoría

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada libro Un abrazo para Púas

Mi primer álbum ilustrado

“¡Un abrazo para Púas!”

Una entrañable y divertida historia de amistad sobre la importancia de los abrazos, que promueve valores esenciales para el desarrollo emocional de la infancia como: fomentar una autoestima positiva y la aceptación de los demás tal y como son.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies