Blog

11 octubre, 2017

Entrevista a Margarita del Mazo con motivo de su participación en el II Festival de Parla Cuenta.

II Festival de Cuentos y Narración Oral “PARLA CUENTA”

El próximo 21 de Octubre puedo presumir de este festival que tendrá lugar en mi ciudad, Parla  (Madrid).
Parla Cuenta brinda la oportunidad a cuenta cuentos profesionales y amantes del cuento a narrar su historia. Este año, debido al gran éxito del año pasado, el festival cuenta con participantes de toda la geografía española. Una fecha que los amantes de los cuentos no podemos olvidar.  Los cuentos no serán solo para niños ya que hay una franja horaria dedicada exclusivamente a cuentos para adultos.
El horario de este festival será el siguiente: de 11.00 a 23.00.
Se celebrará  en la Casa de la Cultura de Parla. Teatro Jaime Salom.
Ochenta participantes nos deleitarán con las historias que cada uno ha elegido.
¡Yo ya estoy deseando escucharlas!
Parla Cuenta este año contará con tres actuaciones estelares, profesionales de la narración oral como son:
Margarita de Mazo que abrirá el festival a las 12:00 de la mañana.
Alberto Celdrán que actuara a las 18:00 de la tarde y cerrará el bloque dirigido al público infantil.
Momi Ogalla que actuará a las 22:00 y cerrará el Festival.
Margarita del Mazo es uno de los referentes más importantes de la literatura infantil actual. Sus cuentos recorren los cinco continentes, como la Luz de Lucía que ha sido traducido recientemente al coreano. Muchos de sus cuentos han sido premiados. Podría citaros algunos de los cuentos que tiene publicados como: El pirata Malapata, Don Rumualdo, La boda de los ratones… pero para todos los que queráis conocer sus trabajos, cursos, talleres, premios… os dejo el enlace de su página. 
Me confieso una seguidora de sus álbumes y tengo más de uno en casa. Entre ellos mi querido Camuñas y mi querido  El rebaño, una de mis primeras reseñas.
Margarita comenzó a narrar cuentos cuando empezó a ir al colegio de sus hijos a contar cuentos a los niños de su clase. Inició aquí su aventura y desde entonces se ha convertido en una excelente narradora de cuentos, capaz de captar la atención de los más pequeños. Y es que como ella misma dice “el cuenta cuentos es un profesional” que dedica tiempo a sacar lo mejor de cada cuento, a contarlo de la forma que más cautive a los pequeños, a prepararlo con cariño y con un tiempo concreto… Ya que el público infantil es muy exigente, cuando algo no le gusta deja de prestar atención.
Me gustaría que conociéramos un poquito mejor a esta gran escritora, os dejo una pequeña entrevista que Cuentos para Dragoncitos ha tenido el placer de realizarla.
Margarita del Mazo

¿Cómo te sientes al saber que tus cuentos están en hogares de muchos países? 
Es emocionante saber que lo que he escrito cruza fronteras. Son estas cosas que nunca imaginas que te vayan a suceder y te suceden. Cada vez que se traduce un libro mío a una lengua diferente siento una alegría inmensa. Escribo cuentos para que otros los lean y disfruten con su lectura, ya sea solos o en compañía; saber que eso está ocurriendo ahora mismo en muchos lugares del mundo es el mejor de los regalos.
¿Podrías contarnos alguna anécdota que recuerdes, ya sea por emotiva o divertida, que te haya ocurrido mientras narrabas un cuento?
Estaba esperando en un colegio para contarles a los niños y niñas de tres años. Cuando la maestra apareció por la puerta, traía de la mano a una pequeña. Era una niña china que con el brazo que le quedaba libre abrazaba a un muñeco de trapo. Con los ojos fuertemente cerrados y el hocico torcido, se dejaba llevar por la maestra. Estaba claramente enfadada y no le interesaba nada de lo que allí le pudiera ofrecer el mundo. Siempre recordaré esa imagen y lo que vino después. Detrás de ella entró el resto de la clase. La maestra dejó a Cindy, que así se llamaba la pequeña, en primera fila y el grupo se sentó alrededor. Los compañeros más cercanos le decían cosas como: “¡Abre los ojos que va a ser muy chuli!” “Ya verás qué divertido” y otras frases por el estilo, pero ella a cada frase apretaba más sus ojitos, así como a su muñeco. Comencé a contar y comenzaron las risas del grupo. No resultó fácil, pero ver como poco a poco esos ojos se fueron abriendo fue algo que no podré olvidar, como no podré olvidar su abandono absoluto en brazos de cada historia, sus risas y el tarareo de las canciones a pesar de no saber nada del idioma en el que se contaba. Ese ha sido uno de los momentos más mágicos que me ha dado esta profesión, donde quedó patente el poder infinito de un cuento contado. Algún día escribiré esta historia. 
¿Podemos saber algo de los últimos proyectos que estás preparando?
Pues hay varios proyectos para el año próximo que me apetece muchísimo tener ya entre las manos. Pero antes de que se acabe el año estará de nuevo en las  librerías, de la mano de la Editorial Jaguar, el que fue mi primer libro, EL MOSQUITO, tiene nuevas ilustraciones de una bestia de los pinceles, Roger Olmos. Tengo un cariño especial a este libro, así como a su ilustrador. Y agradezco a Jaguar que haya decidido publicarlo. ¡Me lo paso en grande contando ese cuento! Este regreso me tiene muy ilusionada.
¿Qué mensaje les darías a los padres para fomentar la lectura de sus hijos?
Que les lean, que les cuenten; y que lo hagan sin prisa. Que les permitan pasearse el tiempo que sea necesario por las páginas del libro y volver una y otra vez a la anterior hasta que su curiosidad quede totalmente satisfecha. Que les ofrezcan libros bellos. Que no censuren demasiado. Que no importa el número de palabras o la cantidad de letra que tenga un libro, que muchas veces menos es más. Que disfruten siempre de la magia de la lectura compartida, que no se pierdan ese abrazo diario por mucho que pasen los años, que puedan leer solos no quiere decir que ya no quieran que les leamos. Que es más fácil que se animen a leer si les damos libros que entienden y pueden acabar rápidamente, que quedarse con ganas de más siempre es mejor. Que les muestren la belleza de un álbum ilustrado, que provoquen en sus hijos el amor al libro como objeto, ese puede ser un buen comienzo para que acaben enamorándose de lo que les cuentan.


Si queréis tener la información completa con el horario y la programación os dejo el enlace:
 II Festival de Parla Cuenta 

Si decidís acudir a esta cita allí nos encontraremos.

Escrito por: Juani Velilla Psicopedagoga y Maestra de Educación Infantil.


entrevistas, Parla Cuenta

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada libro Un abrazo para Púas

Mi primer álbum ilustrado

“¡Un abrazo para Púas!”

Una entrañable y divertida historia de amistad sobre la importancia de los abrazos, que promueve valores esenciales para el desarrollo emocional de la infancia como: fomentar una autoestima positiva y la aceptación de los demás tal y como son.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies