Blog

5 abril, 2018

Hugo y el dragón de la noche

Hace justo un año tomé una decisión: publicar un cuento. Y esta semana presento mi primer álbum ilustrado, ¡Un abrazo para Púas! Aún no me creo que el sueño de una niña haya seguido acompañándome durante tantos años y que se vaya a hacer realidad. También hace un año escribí un cuento de un dragón que da nombre a mi blog: Cuentos para Dragoncitos. Y para celebrarlo he elegido dos cuentos de dragones que me han encantado ya que, como publiqué hace pocos días en las redes sociales, los dragones son seres mágicos como los niños.

Esta semana os presento uno de ellos, se trata de Hugo y el dragón de la noche, un álbum ilustrado que ya va por la cuarta edición y que en el año 2014 recibió el Premio Argaria.

portada

Datos técnicos

Autora: Gema Sirvent

Ilustrador: Vicente Cruz

Editorial: Libre Albedrío

Año de publicación: 2014

Si queréis ver imágenes del cuento y escuchar la canción que contiene os dejo el enlace de su página web: Hugo y el dragón de la noche.

Las ilustraciones de Vicente Cruz son entrañables. Sori es un dragón que me ha conquistado con la dulzura que trasmite.

SINÓPSIS

Hugo es un niño que vive en un edificio laberinto. Es un niño muy curioso al que le encanta investigar. Hugo conoce todos los rincones del edificio laberinto pero hay una puerta en los sótanos que no se atreve a pasar. Un día Hugo se quedó dormido junto a la extraña puerta y cuando despertó conoció al dragón Sori. Al principio sintió miedo pero rápidamente comprendió que Sori no quería hacerle ningún daño. A partir de este momento se establece una preciosa relación de amistad. Hugo conocerá la importante misión que realiza todas las noches Sori, y es que Sori es un dragón de la noche, y la misión de todos los dragones de la noche es llevar los sueños a los niños que duermen.

¿Qué podemos trabajar con este álbum ilustrado?

  • El mundo de la fantasía con personajes fantásticos como son los dragones.
  • El valor de la amistad.
  • La ayuda a los demás: Sori es un dragón con una misión muy importante, llevar los sueños a los niños para que todos duerman bien.

Entrevista a Gema Sirvent, autora de Hugo y el dragón de la noche.

Nos encanta trabajar para el público infantil, es el más sincero.

gema sirvent

Gema Sirvent es la directora de la editorial Libre Albedrío. Además se encarga de los talleres de animación a la lectura para niños que desarrollan desde la editorial. En sus ratos libres toca el violín y presenta un programa de radio sobre literatura infantil: El Laberinto Imaginario, en Candil Radio.

¿Cómo surgió la idea de crear una editorial?

Editorial Libre Albedrío nace en mayo de 2014 y la formamos el ilustrador Vicente Cruz  y yo misma. Ambos somos unos apasionados de la literatura infantil, de la ilustración y el arte. Habíamos coincidido antes en proyectos relacionados con el mundo visual y ambos sentíamos la necesidad de explorar las posibilidades que ofrece el álbum ilustrado. Yo por aquel entonces trabajaba en algo que nada tenía que ver con mis inquietudes, así que tomé la loca decisión de dar un giro de ciento ochenta grados a mi vida, dejar ese trabajo fijo tan gris y hacer lo que realmente me apasiona, que es editar libros para niños. Vicente no dudó en incorporarse al proyecto cuando se lo comenté. Tres años después llevamos ya publicados treinta títulos, principalmente de álbum ilustrado que es nuestra especialidad. Aunque también tenemos una colección de narrativa infantil muy ilustrada, la colección Trotamundos, que dirige el escritor Roberto Aliaga, y en ella tenemos la suerte de contar con autores muy reconocidos dentro de la literatura infantil española.

Nos encanta trabajar para el público infantil, es el más sincero, y el poder ofrecerles obras que estimulan su imaginación y en las que se les trata como lectores inteligentes es algo muy gratificante.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo en la radio?

La radio es un medio que engancha, tiene algo, una energía que hace que te enamores de ella. Además, no imagino trabajar con un equipo mejor que el de Candil Radio, te dan total libertad para hacer el programa según tu criterio, y claro les tengo que estar muy agradecida porque me dejan un micrófono todas las semanas para hablar de lo que más me gusta, la literatura infantil, y para entrevistar a profesionales del sector a los que admiro. En realidad, para mí es un máster semanal, aprendo muchísimo de las obras que voy descubriendo para hablar de ellas en el programa y de los autores, ilustradores y editores a los que entrevisto.

¿Recuerdas cómo surgió Hugo y el dragón de la noche?

“Hugo y el dragón de la noche” es muy especial para nosotros. Fue el primer álbum que editamos. Vicente y yo no queríamos experimentar con obras de otros autores antes de comprobar si éramos capaces de editar un libro con la calidad que queríamos para Libre Albedrío. Así que Vicente ilustró un texto mío, un cuento que contaba cada noche a mi hijo Hugo que le encantan los dragones, y lo cierto es que llevamos cuatro ediciones de este libro. Estamos muy contentos, salió bien el experimento.

Libre Albedrío a pesar de ser una pequeña editorial puede presumir de tener varios reconocimientos. En febrero del 2017, “Mi hermano pequeño invisible”, de Ana Pez, fue seleccionado entre los mejores veinte libros infantiles del mundo en lengua castellana por la Fundación Cuatrogatos 2017.

En octubre, “Una historia diferente”, de Adolfo Serra, fue incluido en la lista “The White Ravens” entre los doscientos mejores libros de literatura infantil y juvenil publicados en todo el mundo.

Y el último reconocimiento ha llegado con una mención especial en la categoría de Ficción por parte de la Feria del Libro Infantil de Bolonia. Se la han dado a “Dos caminos” del escritor e ilustrador sevillano Raúl N Guridi.

¿Cómo te sientes al recibir estos reconocimientos?

Me siento abrumada, feliz y agradecida, sobre todo a los autores que son los que ponen su talento en nuestras manos. Me alegra saber que no lo hacemos tan mal. Esto de editar libros es algo muy subjetivo y te crea muchas inseguridades, porque siempre estás intentando hacer lo mejor, pendiente de respetar a la mirada del autor y su obra, cuidando los detalles. Y sobre todo atentos a que las historias que eliges editar gusten, que lleguen al público que en definitiva es para quien trabajamos. Cuando recibimos algún premio la sensación, a parte de la enorme alegría que supone, es de alivio, es de pensar, “bueno, vamos por el buen camino”. También es verdad que tenemos suerte de trabajar con enormes talentos, que nos lo ponen todo muy fácil como editores.

Cuéntanos una de tus actividades preferidas que realizas en tus talleres para animar a la lectura a los más pequeños.

Te puedo decir que una de las cosas que más me gustan de mi trabajo es realizar talleres de fomento a la lectura con niños. El trabajo de editor es solitario, estás delante de tu ordenador todo el día. Cuando de repente trabajas con niños en vivo y en directo los libros cobran vida y todo tiene sentido, esos meses de esfuerzo por sacar el mejor libro posible en ese momento dan sus frutos. Es divertidísimo ver cómo reaccionan, como juegan con la historia, y cómo sacan sus propias conclusiones o ven detalles que incluso a ti como editora se te habían pasado por alto después de haber estado meses y meses revisándolo todo. Una de las actividades que más me gustan es simplemente contarles la historia, narrar el libro y que participen en la narración, ver sus caras y sus reacciones.

Tú último proyecto se titula Música alrededor. ¿Qué puedes contarnos de él?

Es un proyecto que llevaba mucho tiempo en el cajón, me apetecía mucho hablar de lo importante que es la música en nuestras vidas, del poder evocador que tiene y de cómo es capaz de transportarnos a otros lugares o incluso a otras épocas. Cuando la editorial Narval sacó “Osa” hace unos años me enamoré de las ilustraciones que Lucía Cobo había hecho para el libro y le propuse ilustrar este texto. Ha sido un trabajo de dos años, Lucía se ha dejado la piel en las ilustraciones que son una obra de arte y hemos tenido la suerte de contar con un compositor de gran talento, Cristóbal López Gándara, que ha creado una música fabulosa que acompaña al libro y además ha incluido las partituras para poder tocar “Música alrededor” con cualquier instrumento. Estoy muy agradecida a los dos por prestarnos su talento para este libro. Espero que los lectores encuentren muchas emociones en él.

¿Tienes algún proyecto más del que puedas hablarnos?

El próximo álbum que sale a la venta se llama “Un cuento para ver” se trata de una historia delicada y muy emotiva de Manuel Lourenzo González, ilustrada con muchísima sensibilidad y calidez por la genial Tesa González. Es un libro precioso, un libro para ver, tocar, sentir. Y tenemos ya en imprenta “dummy” del siempre original Nono Granero, una historia que tiene mucha miga y que va a sorprender seguro.

Su ilustrador, Vicente Cruz.

vicentecruz

Es el cofundador y director de arte de la editorial Libre Albedrío. Junto con Gema Siempre ha estado vinculado al mundo de la imagen y el dibujo: ha ilustrado para editoriales y prensa, realizando cortometrajes e incluso decorando paredes con murales. Durante un tiempo trabajó para Famosa diseñando juguetes y actualmente combina el trabajo de la editorial con el Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de la Universidad de Alicante.

Gracias, Gema Sirvent, por concederme esta entrevista.

Espero que la reseña de esta semana os haya gustado.

entrevistas, reseñas de cuentos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada libro Un abrazo para Púas

Mi primer álbum ilustrado

“¡Un abrazo para Púas!”

Una entrañable y divertida historia de amistad sobre la importancia de los abrazos, que promueve valores esenciales para el desarrollo emocional de la infancia como: fomentar una autoestima positiva y la aceptación de los demás tal y como son.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies