Comenzamos la semana con un cuento que esta primavera me llegó al corazón.
La canción de Bruna.
Un álbum ilustrado que como indica en su contraportada “busca, de un modo tierno y onírico, explicar el Alzheimer y sus consecuencias a los niños”. Una vez más, Ediciones Jaguar “miau” ha editado un magnífico álbum ilustrado. El cuento es de gran tamaño. Las ilustraciones de Paul Caballero Barturen son de gran belleza y muy tiernas, a juego con el delicado tema que trata, y el texto de Txema Pinedo es toda una delicia.
Espero que a vosotros también os enamore.
Datos técnicos
Autor: Txema Pinedo
Ilustrador: Paul Caballero Barturen
Editorial: Ediciones Jaguar “miau”
Año de publicación: 2018
Sinopsis
Bruna está muy contenta porque es su primer día de colegio. Lo ha pasado muy bien y ha hecho muchos amigos nuevos. Quiere contárselo todo a su querido abuelo y no le gustaría que se le olvidara ningún nombre. Ha conocido a Pancho, el hámster; Elisa, la canguro; Niko, el topo; Petra, la ballena y Hugo, el perezoso. Cada uno le ha contado lo que más le gusta. Bruna tiene tantos nombres en la cabeza que tiene miedo de que alguno de ellos se le olvide. Su madre le sugiere que se invente una canción para, de esta forma, memorizarlo con más facilidad. Bruna por fin va a ver a su abuelo y, muy emocionada, le canta su canción. De vuelta a casa Bruna decide contarle a su madre algo que llevaba toda la tarde pensado. Su abuelo no le ha dicho nada durante la visita y le preocupa que se le pueda olvidar alguno de los nombres de sus nuevos amigos. Su madre, a través de una preciosa historia, le hace comprender, con mucha ternura y dulzura, que su abuelo tiene problemas para recordar. Muchas cosas se le han olvidado. Pero que en su cabeza, aunque no recuerde nombres, siempre estará el amor hacia Bruna y su mamá. Bruna lo tiene claro, sabe qué debe hacer para que su abuelo recuerde siempre todo lo que ella y su mamá le quieren.
¡Descúbrelo tú [email protected] con tu pequeño Dragoncito!”.
Valores que aporta
Los abuelos son una de las figuras más importantes para los pequeños de la casa. Su amor incondicional, su capacidad para escucharles, compartir su tiempo, transmitirles su sabiduría… hacen que nuestros pequeños disfruten enormemente de su compañía. Desgraciadamente no siempre es posible y, otras veces, los abuelos tienen enfermedades como el Alzheimer que limitan mucho esas relaciones. Este cuento refleja el amor hacia nuestros mayores y trata con naturalidad un tema que muchos niños viven en sus hogares con sus abuelos. Creo que es una magnífica manera de acercarles a esa terrible enfermedad que borra lo más preciado del ser humano, nuestros recuerdos.
Además, el cuento viene con un código QR con el que te puedes descargar actividades para los niños.
Espero que el cuento de la semana os haya gustado.
Hasta la próxima reseña.