Blog

2 febrero, 2018

La increíble historia del puntito Chimpún

La increíble historia del Puntito Chimpún Portada

La reseña de esta semana cuenta las divertidas aventuras de un simpático puntito, Chimpún.

DATOS TÉCNICOS

Autora: Inma Muñoz

Ilustradora: Vireta

Autoeditado

Año de publicación: primera edición Diciembre de 2015

Encuadernación: tapa dura

RESEÑA

Chimpún es un puntito que está muy triste porque nadie quiere acercarse a él. Cada vez que Chimpún se pone detrás de alguien o algo todo lo que hace se termina.

IMG_20180202_163943_resized_20180202_044016237

Pero un día en un parque conoció a otro puntito, Chamchán. Ambos se hacen muy buenos amigos y pasan todo el día jugando, de repente, descubren que si uno está sobre el otro empiezan a ocurrir cosas increíbles.

IMG_20180202_163912_resized_20180202_044016468

Ahora no se termina todo lo que se esté haciendo, al contrario, comienzan a ocurrir un montón de cosas.

IMG_20180202_163826_resized_20180202_044016711

Chimpún ha recuperado su sonrisa y al despedirse de su nuevo amigo deciden volver a verse pronto para seguir disfrutando de tantas aventuras.

Cuando Chimpún se dirige a su casa presencia un gran incendio y, de pronto, a Chimpún se le ocurre que tal vez, en esta ocasión, no sea tan malo ponerse al lado del incendio. Efectivamente, en cuanto el valiente Chimpún se colocó junto al incendio rápidamente llegaron los bomberos y, poco a poco, se fue apagando hasta que se extinguió por completo.

¿Qué podemos trabajar con los niños a través de esta lectura?

  • El valor de la amistad. (Los amigos pueden ayudarte a superar malos momentos, o simplemente llevarlos mejor.)
  • El conocimiento de uno mismo y aceptarte tal y como eres. Chimpún estaba convencido de que todo lo que ocurría cuando estaba al lado de alguien era negativo, pero poco a poco ha comprendido su importante labor. Ahora Chimpún se conoce un poco mejor y se acepta, lo que le hará sentirse mejor en el futuro.
  • Trabajar las reglas gramaticales del punto y final y los dos puntos.
  • Una de las ediciones está disponible con letra minúscula enlazada, lo que resulta ideal para trabajar la lectura con los primeros lectores, cada niño en su nivel de lectura.

ENTREVISTA A INMA MUÑOZ

Inma_muñoz

Es la autora de esta tierna historia. Comenzó su andadura en el mundo de la literatura infantil con este álbum ilustrado y a finales del 2017 nos presentó su segundo trabajo, El sol de Elma, con unas ilustraciones de gran belleza.

¿Cómo surgió esta divertida historia?

La historia de Chimpún me vino a la cabeza después de leer el mail de un amigo, que siempre terminaba las frases con un punto final. A ver, es como deberían terminarse, no lo voy a negar, pero yo nunca uso puntos finales en los mails coloquiales, al contrario, uso sin medida los puntos suspensivos. Por lo que me resultó muy curioso el texto, y empecé a crear el personaje de Chimpún. En un principio fue una historia para adultos, hasta que nació mi hijo Teo y la adapté para un niño de tres años. De ahí que les encante el libro a los pequeños de esa edad.

Acabas de publicar tu segundo álbum ilustrado, el sol de Elma, ¿qué es lo que más te está sorprendiendo de este segundo trabajo?

El-Sol-de-Elma-portada-932x1242

Me ha sorprendido cómo lo han recibido, sobre todo,  la gente que ya conocía a Chimpún. Lo han arropado con mucho cariño, apostando por mi nueva historia. Me satisface ver lo que está gustando la relación entre los dos hermanos, el cariño y el apoyo que se muestran en cada escena. Está teniendo muy buena acogida y me hace muy feliz.

¿Qué consejos darías a mis lectores para fomentar la lectura en los niños?

Simplemente, déjate llevar por la magia de los libros.

¿Podrías contarnos algo de tus próximos proyectos?

Jajaja, Juani, El Sol de Elma no tiene ni dos meses. Los proyectos como mis libros, que son autoeditados, necesitan mucho trabajo de producción. Tengo una nueva historia rondándome, pero primero quiero hacer rodar a Elma y presentarlo por todo Madrid. Tengo todos los fines de semana hasta junio reservados para presentarlo. Mi próximo proyecto tendrá mucho que ver con mi profesión de aparejadora, y hasta ahí voy a contar, jajajaja. Pero poco a poco, tengo que perfilar aún el texto y estudiar quién lo ilustrará. Eso será otro cuento.

Gracias por tu entrevista Inma Muñoz. Te deseo un gran éxito con tus dos cuentos.

Espero que os guste la reseña de la semana.

 

entrevistas, reseñas de cuentos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada libro Un abrazo para Púas

Mi primer álbum ilustrado

“¡Un abrazo para Púas!”

Una entrañable y divertida historia de amistad sobre la importancia de los abrazos, que promueve valores esenciales para el desarrollo emocional de la infancia como: fomentar una autoestima positiva y la aceptación de los demás tal y como son.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies