Toni es un pequeño búho que vive en el Bosque de la Nuez, al que le cuesta mucho dormir. Toni no puede dormir porque tiene pesadillas y aunque tiene mucho sueño es incapaz de quedarse dormido. La ardilla Emma se da cuenta que su amigo el búho tiene un problema y le ayudará a resolverlo; pedirá ayuda al doctor del bosque, el castor Don Manuel. El doctor reconoce a Toni y después de ver que está sano le cuenta que lo que padece es insomnio. A través de una serie de preguntas Don Manuel conseguirá averiguar por qué Toni tiene pesadillas y le enseñará a vencer sus miedos. Con una dulce receta terminará con el problema.
Aquí os dejo el enlace del booktrailer para que podáis ver sus ilustraciones.
Toni tiene insomnio.
Todos los niños han tenido alguna vez una pesadilla. Es algo muy común en el desarrollo normal de la infancia. Por ello, no debemos preocuparnos. En ocasiones ocurre que a muchos niños, tras una pesadilla, les cuesta conciliar el sueño; por miedo a tener de nuevo pesadillas. Esto puede durar unos días. En estos momentos es cuando tenemos que prestar nuestro apoyo incondicional y saber cómo actuar para que algo sin importancia no acabe generando un problema real. Nuestro apoyo y consejos van a ser determinantes en este sentido.
Si observas que tu hijo/a tiene pesadillas y estas son muy recurrentes e impiden que el niño/a pueda descansar y dormir bien por la noche es aconsejable acudir a un especialista y comentar el caso.
¿Qué es una pesadilla?
La pesadilla es una manifestación inconsciente de sentimientos, inseguridades, ansiedades, miedos y preocupaciones que se producen mientras estamos soñando.
Por tanto, las pesadillas no deben confundirse con los terrores nocturnos.
Las pesadillas suelen aparecer a la edad de dos, tres años hasta los seis y es en la adolescencia cuando comienzan a disminuir y a ser menos frecuentes.
Son más frecuentes cuando los niños están preocupados por algo, han tenido la pérdida de un familiar, sufren estrés o ansiedad por alguna situación…
Por ello, si las pesadillas son muy frecuentes es importante que durante el día, cuando estén tranquilos, intentemos hablar con ellos, de esta forma podremos averiguar qué es lo que han soñado y qué les puede estar preocupándo.
Aprovecha esa conversación para tranquilizarle y relajarle. Haz que el niño pueda acercarse a su pesadilla cambiando la historia.
Te pongo un par de ejemplos:
– Si ha soñado con un gigante que se lo quería llevar puedes inventarte la historia de un gigante muy bueno que jugaba con los niños, dibujar el cuento que os habéis inventado…
– Si ha soñado con un monstruo inventa una historia con el monstruo donde se hagan amigos y juntos tengan una aventura, puedes dramatizarlo.
No podemos evitar que los niños tengan pesadillas pero si podemos generar una serie de rutinas que les van a ayudar a conciliar mejor el sueño y a dormirse más tranquilos.
Estos son algunos consejos:
– Evita dar al niño bebidas o comidas estimulantes, al menos cuando estén próximas a la hora de irse a dormir.
– Acuéstale a la misma hora casi todos los días.
– Crea unas rutinas en torno a la hora de ir a dormir, por ejemplo, cuéntale un cuento cada noche antes de que se duerma, despídete con una frase o canción especial…
Recuerda que cuando un niño se acaba de despertar de una pesadilla no debes ponerte a hablar con él sobre el tema. En ese momento lo fundamental es que se sienta acompañado y relajarle.
Referencias bibliográficas:
- Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona. Praxis.
- Bisquerra R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
- López, F. Etxebarría, I., Fuentes, M.J., Ortiz, M.J. (Cood.) (1999) Desarrollo afectivo y social. Madrid. Pirámide.
- Maurice J. Elias, Steven E. Tobias y Brian S. Friedlander. (1999). EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL, editorial de Bolsillo Clave.
Si te interesa el tema de los miedos te dejo el enlace de un post que realicé hace unos meses sobre el tema. Con un corto precioso corto de Pixar “Piper” que te va a gustar.
Los miedos
Autora: Mª del Pilar Martín San Felix
Ilustradora: Viuleta
Encuadernación: tapa dura.
Editorial: BABIDI-BÚ
Año de publicación: 2016
ENTREVISTA A Mª DEL PILAR MARTÍN
“Siempre me ha resultado fácil escribir lo que siento.”
Sí, vuelvo a publicar con Babidi-Bú. Estará listo a finales de este año y estoy muy ilusionada porque ahora soy más consciente de todo. Con el primero estoy disfrutando mucho así que ahora con dos el doble.