Mindfulness. Beneficios para los niños.
Hoy quiero hablaros del Mindfulness y los beneficios que su práctica genera en nuestros hijos y alumnos.
Desde hace unos años el termino Minfulness cada vez empieza a escucharse más en los centros escolares. También son más numerosas las ofertas de realización de cursos sobre esta técnica relacionada con la meditación budista. Incluso algunos pueden relizarse on line.En el mercado ya existen muchos libros sobre mindfulness, algunos dirigidos en exclusiva a los niños.
¿Pero qué es el Mindfulness?
Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Jon Kabat-Zinn, conocido referente mundial del Mindfulness introdujo esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años, fundó la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Allí enseñó a los pacientes la práctica del Mindfulness para el tratamiento de problemas físicos y psicológicos, dolor crónico y otros síntomas asociados al estrés.
Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como:
“Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
Estudios recientes avalan la eficacia del Minfulness en niños a partir de los 4 ó 5 años de edad, ya que empiezan a ser capaces de desarollar a su nivel, una vida interior profunda. El Mindfulness es una técnica que se centra en las sensaciones y percepciones de nuestro cuerpo y a estas edades ya se va dominando el lenguaje corporal.
La sociedad actual y el ritmo frenético que llevamos la mayoría de las familias está provocando un aumento del número de niños que presentan sintomas de sufrimiento y angustía en la infancia. Llegando a generar, en algunos casos, estrés en los más pequeños de la familia.
Investigadores y expertos en Mindfulness infantil como Felicia Huppert, de la Universidad de Cambridge, Eline Snel, Roy Hintsa o Susan Kaiser, entre otros, defienden que la práctica del Mindfulnees contribuye al bienestar y desarrollo general del menor.
Algunos bebeficios de esta práctica son los siguientes:
- Mejora su aprendizaje, la atención, la creatividad y el rendimiento académico.
- Pueden concentrarse mejor e ignorar las distracciones.
- Les ayuda a regular sus emociones, a encontrar la tranquilidad y el equilibrio cuando se sienten enfadados, angustiados, molestos…y a sentirse más seguros.
- Aumenta la introspección, ven mas clara y objetivamente lo que sucede en su interior, en el exterior, en los demás y en su entorno.
- Desarrollan la compasión y la amabilidad hacia sí mismos y hacia los demás.
- Mejoran las habilidades prosociales como la paciencia, la empatía, la alegría por el bienestar de los demás o la ecuanimidad.
La psicóloga y psicopedagoga Teresa Arévalo Díaz nos muestra algunos ejercicios muy sencillos para realizar con nuestros alumn@s o hijos basados en la técnica del Mindfulness.
- Dile a tu hijo que vas a tocar una campana. Pídele que escuche atentamente el sonido y que levante las manos cuando ya no oiga nada, cuando el sonido haya desaparecido completamente.
- Dile a tu hijo que vais a jugar a ser astronautas que visitan otros planetas. Ofrécele una pieza de fruta y pídele que te la describa con los 5 sentidos pues jamás habeis visto cosa igual: cómo es ese alimento, qué forma tiene, cuál es su color, si pesa, si es blando o duro, si huele a algo, a qué sabe, si hace algún sonido en la boca…
- El parte metereológico. Sentaos cómodamente, cerrad los ojos y tomaos un tiempo para descubrir cómo os sentis en este momento. ¿Qué tiempo está haciendo por dentro? Dile que observe si brilla el sol y si se siente relajado, o si hay nubes y está a punto de caer un chaparrón, o quizá si hay una tormenta. Pídele que observe de forma amable y curiosa el tiempo que hace por dentro e indícale que es simplemente lo que hay, puede ser que en otro momento del día cambie, pero ahora es como es, y así está bien. Los estados de ánimo cambian como cambia el tiempo, pasan por sí mismos y no hay que hacer nada para ello.
- Respiración.
Para trabajar este último punto de la respiración os voy a dejar tres enlaces de videos para niños sobre el Mindfulness.
Yo he prácticado alguno de ellos con niños y os puedo asegurar que funciona.
Finalmente, si queréis saber más sobre la técnica del Mindfulness en la infancia os muestro algunos libros sobre el tema que son muy interesantes. Uno de ellos, de Eline Snel, es el segundo vídeo que os he proporcinado.
Espero que este artículo os haya parecido interesante y que os pueda ayudar en algunos momentos de nuestro ajetreada vida diaria.
Juani Velilla, Psicopedagoga y Maestra de Educación Infantil.
6 marzo, 2018